¿Qué hacemos?

Para hacer posible la integración de los niños y jóvenes con discapacidad intelectual en los distintos ámbitos y etapas de su vida, desde la fundación trabajamos con todos los agentes que les rodean: familias, escuelas y sus profesionales de la educación, y empresas.

Integración escolar

Proyecto Aulas Itinerantes

Integración laboral

Proyecto Aletea

Servicios a escuelas y profesionales

Proyecto Formador de Formadores

Acompañamiento a familias

Valoración y seguimiento personalizado

Logopedia

Padovan

Talleres de Comunicación y Autonomía

Proyecto Pacta

Ocio inclusivo

Proyecto Ocio Talita Madrid

Jornadas de formación

Salud, Educación, Fiscalidad…

Integración escolar

Proyecto Aulas Itinerantes

El espíritu de integración e inclusión educativa de Talita se concreta en nuestro proyecto escolar estrella: Aulas Itinerantes. En él, profesionales especializados asumen dos acciones innovadoras en educación especial: el trabajo dentro del aula ordinaria con el niño, y explotar la rentabilidad del tiempo de trabajo mediante la movilidad de los educadores en diversos colegios.

A partir de una evaluación inicial, Talita planifica la intervención a realizar con el niño en el centro educativo elegido por los padres, trabajando en la misma clase en la que estudian sus compañeros y adaptando los materiales de su currículo escolar para su correcto desarrollo académico, siempre atendiendo a sus capacidades personales. En la actualidad trabajan en este proyecto 10 profesionales de la educación -nuestros reeducadores-, expertos en el sistema de integración.

Durante el curso 2021-2022, en la fundación hemos atendido a más de 50 niños y jóvenes de la Comunidad de Madrid, dándoles apoyo y acompañamiento en la escuela para ayudarlos en su desarrollo. La intervención ha sido en Educación Infantil, Primaria y Secundaria, en centros y escuelas ordinarias públicas, privadas o concertadas.

Integración laboral

Proyecto Aletea

Tras la etapa escolar, en Talita ofrecemos además nuestro Proyecto Aletea (acrónimo de Apoyo Laboral y Educativo de Talita para el Empleo Autónomo) que tiene como objetivo el acompañar a los jóvenes con discapacidad intelectual de la fundación a dar este salto a la vida laboral, tan necesario para su desarrollo personal. Así, se elabora un plan de inserción laboral personalizado que incluye tanto acompañamiento en el proceso de formación laboral de la persona, como asesoramiento a la empresa empleadora para facilitar su incorporación, así como un seguimiento de su desempeño junto a los supervisores directos.

En la fundación nos encontramos activos respecto a la búsqueda de oportunidades para los jóvenes por lo que, de forma paralela, ofrecemos asesoramiento y orientación en los procesos públicos en los que nuestros alumnos tengan cabida, como resultan por ejemplo las oposiciones que de forma recurrente oferta la Comunidad de Madrid.

El Proyecto Aletea quiere ser una respuesta coherente a la apuesta por la inclusión de los jóvenes con discapacidad intelectual en la etapa de escolarización obligatoria, ofreciendo después un proyecto de transición a la vida adulta con el mundo laboral como horizonte.

Servicios a escuelas y profesionales

Proyecto Formador de Formadores

Estamos a disposición de centros educativos y escuelas ordinarias (públicas, concertadas y privadas) que quieran comprometerse con la atención a la diversidad dentro de sus aulas. Nos adecuamos a las características y necesidades de cada centro, siguiendo sus medidas organizativas y curriculares, y ofreciendo orientación y formación al profesorado. Elaboramos las adaptaciones académicas necesarias, así como planes individualizados, diagnósticos, informes técnicos, logopedias, etc.

Así, el Proyecto Formador de Formadores tiene como objetivo extender el conocimiento y la experiencia que acumulan nuestros profesionales dedicados a la inclusión a otros centros educativos de la Comunidad de Madrid. Porque sólo dotando de recursos y competencias a los profesionales de la educación, la integración escolar será una realidad verdaderamente enriquecedora para los beneficiarios y para la sociedad en su conjunto (familias, compañeros, centros escolares).

Acompañamiento a familias

Valoración y seguimiento personalizado

El trabajo de integración implica por encima de todo a las familias. Desde el gabinete de orientación psicopedagógico, Talita Madrid les facilita su experiencia desde el momento del nacimiento de su hijo y realizando valoraciones personalizadas y seguimiento en todas sus etapas vitales. Ofrecemos así una asistencia educativa personalizada, priorizando la integración plena y atendiendo de igual forma a aquellos niños y jóvenes que por diversos motivos no pueden recibir la intervención en aula. 

Logopedia

Talita cuenta con un servicio de logopedia para todos aquellos niños que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje, habla o voz, contribuyendo a establecer, facilitar y potenciar la comunicación. Este servicio se lleva a cabo tras una valoración previa de cada caso y se proporciona orientación a la familia y a otros profesionales.

La intervención se realiza en coordinación con el equipo docente del centro para potenciar en el aula la comunicación y la expresión, partiendo de las diferencias individuales de cada alumno. Se ofrece apoyo, formación y pautas a profesores cuando es preciso emplear sistemas alternativos y/o aumentativos de la comunicación. Además, contamos en nuestro equipo con intérpretes en lengua de signos.

Especializados en terapia Miofuncional, también se tratan alteraciones como deglución, succión, masticación, labio leporino, fisura palatina o respiración oral, de acuerdo con las necesidades de cada niño.

Padovan

Es un método de Reorganización Neurofuncional, que permite una mejora en la maduración del Sistema Nervioso, trabajando a partir de ejercicios de estimulación centrados en distintas partes del cuerpo (ejercicios corporales, oculares, manuales, orofaciales). Incidiendo en aspectos claves para el desarrollo del niño, como: desarrollo motor, madurez cognitiva y lenguaje.

Talleres de Comunicación y Autonomía

Proyecto Pacta

En Talita Madrid también organizamos talleres y sesiones puntuales para trabajar diversas capacidades de las personas con discapacidad intelectual. Así, el Proyecto Pacta es un proyecto que pretende favorecer la autonomía de la persona (uso del transporte, del dinero, la planificación de tareas o las peticiones), así como sus habilidades comunicativas, trabajando los saludos y despedidas, la escucha activa, la participación en grupo o el desarrollo del discurso.

En la promoción de este proyecto contamos con el apoyo de un equipo multidisciplinar y atendemos las necesidades específicas y personales de cada uno de los niños y jóvenes, trabajando solo con grupos reducidos, para facilitar su comunicación y convivencia con sus familiares y amigos.

Ocio inclusivo

Proyecto Ocio Talita Madrid

El Proyecto Ocio de Talita Madrid tiene por objetivo que los niños y jóvenes con discapacidad intelectual disfruten de diversas actividades lúdicas y gestionen de manera adecuada su tiempo libre. El proyecto ha ido evolucionando a lo largo de estos años, aumentando los beneficiarios y la red de voluntarios, lo que nos ha permitido mejorar la logística de las salidas y la variedad de planes. Como en todos los proyectos de la fundación, la integración es un objetivo que también perseguimos a través del ocio, la diversión y el juego, por lo que todas las actividades que organizamos son inclusivas y a ellas están invitados amigos y familiares con y sin discapacidad.

Jornadas de formación

Salud, Educación, Fiscalidad…

Desde Talita Madrid apostamos por la formación para vivir la realidad de la discapacidad con más libertad y esperanza. Por eso, organizamos jornadas y conferencias de divulgación –gratuitas y abiertas a cualquier interesado– en diversos temas de interés relacionados con la discapacidad intelectual (salud, educación, tratamiento jurídico, fiscalidad, etc). Las sesiones están dirigidas a familias, docentes, otros profesionales interesados, así como a entidades sociales o instituciones que trabajen también con este colectivo, como una forma de compartir conocimiento, información y recursos para atender y vivir mejor la diversidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

«La calidad de una civilización se puede medir por el respeto que tiene hacia sus miembros más débiles. No hay otro criterio.»
Jérôme Lejeune
Padre de la genética moderna y descubridor de la Trisomía 21
(Síndrome de Down)