Bienvenido a la Fundación Talita Madrid

Profesor Felipe Calvo, Presidente de la Fundación Talita Madrid, con su hijo Felipe

Profesor Felipe Calvo, Presidente de la Fundación Talita Madrid, con su hijo Felipe.

 

Vamos a pensar juntos un momento.

Si estás leyendo este texto algo te compromete con la fragilidad humana desde el origen de la existencia… Vamos a pensar juntos…

 

Discapacidad… la capacidad “dis” (¿dis-tinta?) Intelectual… de la inteligencia (“ intus-legere”, leer dentro, leer del interior, entender lo que se oculta dentro, pensar con profundidad).

La atención a la discapacidad intelectual en los niños y adolescentes es la misión que ocupa a la Fundación Talita Madrid. Mediante estrategias de organización profesional y educación avanzada se adapta un plan personalizado que permita a niños y adolescentes la integración escolar en un entorno de exigencia en hábitos sociales y académicos equivalentes al de los hermanos y amigos. “Si viven con sus hermanos, que estudien con sus hermanos”.

En la Fundación Talita Madrid, guiados por la experiencia en madurez y calidad de la Fundación Privada Talita (Barcelona), se evalúa individualmente la persona y su entorno que se interesa por el apoyo Talita, se gestiona el acercamiento y relación con el colegio candidato a colaborar con nuestra propuesta educativa adaptada y finalmente se establecen las necesidades de recursos formativos: tiempo profesional de re-educación, tareas y objetivos académicos y sistemas de evaluación de la actividad.

Talita: vivir y estudiar con mis hermanos

Subyace en Talita Madrid (siguiendo la estela de Talita Barcelona) un ideario de integración social y educativa extremos. Los niños y adolescentes con discapacidad intelectual, que. a través de sus padres confían en nuestro proyecto, interaccionan con un entorno modelizado desde el comienzo de su aventura vital: en la familia, en el colegio, en las actividades de socialización.

El aspecto menos intuitivo, pero más trascendente, más luminoso, más prodigioso, de los niños y adolescentes con discapacidad intelectual, es el efecto transformador que tienen sobre su entorno más inmediato. Su presencia física, la variedad de sus discapacidades (tanto las sobre-capacidades de bondad, inocencia, simplicidad, generosidad; como las infra-capacidades de cálculo, lectura, dicción…) son un reclamo para la reflexión que apelan a nuestra propia transformación. Sus diferencias nos impulsan a explorar las posibilidades de transformarles a ellos con los mejores recursos educativos disponibles. Las familias y los colegios que nos permiten el privilegio de trabajar junto a ellos con niños y adolescentes con discapacidad intelectual son los actores protagonistas de un nuevo horizonte para todos: la transición realista, pragmática, muy trabajada, entre discapacidad y transcapacidad.

Author picture
«El aspecto más prodigioso de los niños y adolescentes con discapacidad intelectual, es el efecto transformador que tienen sobre su entorno»

Felipe Calvo

Presidente, Fundación Talita Madrid

«(…) te cuidarán a ti, con más amor y capacidad»

El esfuerzo colectivo (padres, colegios y re-educadores) por atender profesionalmente la discapacidad intelectual en niños y adolescentes tiene un retorno en riqueza (valor) ético muy poderoso: acercándose a la fragilidad de la discapacidad se profundiza en sus valores, se entiende la dinámica de la transcapacidad. En lo humano no hay un determinismo biológico, sino un horizonte “trans” abierto al esfuerzo inteligente.

Todos los seres humanos nacemos y vivimos hacia la discapacidad. La plenitud es una utopía biológica. Todos tenemos experiencia en la capacidad de transformar condiciones intelectuales y emocionales personales, a mejor o a peor. Los niños con discapacidad intelectual son muy interesantes: un modelo para aprender a sentir y admirar la fragilidad, su lucha, su transformación. Permite el privilegio de disfrutar con objetivos de mejora conseguidos (la realidad “trans-“) y perseverar en entender la diversidad como un valor intrínseco a una sociedad heterogénea.

Implicarse en la atención a niños con discapacidad intelectual con un horizonte de integración extremo, cultiva un experimento formativo que cosechará frutos prácticos, pragmáticos y realistas para el cuidado de la discapacidad en todos los estratos sociales y perfiles de edad. Si cuidas a los demás, con amor e inteligencia, te cuidarán a ti, con más amor y capacidad.

Prof. Felipe A. Calvo

Catedrático de Oncología
Presidente de la Fundación Talita Madrid

Compartir en: